Cada Día que pasa veo, mas y mas controversia por los químicos que contienen los protectores solares, son ya tema de noticias alarmantes en varios Países del mundo, debido que los químicos que contienen van directamente al torrente sanguíneo y el uso continuo por mas de 7 días aplicando a mas del 75% del cuerpo con aplicaciones de 4 veces al día, han llegado a niveles de por encima del 0,5 nanogramos por mililitro (ng / mL), en el que las directrices de la FDA exigen pruebas de seguridad adicionales. estos protectores se les llama Protectores Químicos ya que reciben la absorción de rayo Solar.
Protectores solares de filtro químico: como su nombre lo dice su formulación es a base de compuestos químicos, los más conocidos son oxibenzona, octocrileno, avobenzona entre otros. Estos protectores Suelen ser muy ligeros y su aplicación es más agradable, ya que tienen una textura más fluida.
Se debe conocer que hay que aplicarlos 30 minutos antes de la exposición solar para su correcta absorción.
Actúan captando los rayos del sol y los transforman en energía no perjudicial para nuestra piel, sin embargo pueden provocar irritaciones ya que la absorción de este tipo de moléculas químicas pueden alterar la barrera cutánea.
Aquí una pequeña explicación de que es lo que hacen estos químicos en nuestro cuerpo.
1. Avobenzona. .Se degrada en el sol, lo que resulta en la liberación de radicales libres que, en realidad, pueden aumentar el riesgo de cáncer. También se sabe que los radicales libres aceleran el envejecimiento de la piel y la investigación también los ha asociado a una gran cantidad de alergias.
2. Octocrileno y el daño por los radicales libres
Aunque los filtros de protección solar supuesta mente están hechos para disminuir el daño del ADN inducido por el sol junto al daño producido por los radicales libres, el octocrileno penetra fácilmente en las capas más profundas de la piel y, por lo tanto, puede reaccionar con otros químicos que producen radicales libres.
Ten en cuenta que la presencia de antioxidantes en el protector solar o el uso de diferentes excipientes y vehículos podría tener un impacto en la forma en que el octocrileno daña la piel.
3. La Oxibenzona es uno de los componentes más populares de los bloqueadores solares químicos. Estos productos dominan los estantes de la mayoría de farmacias y supermercados, y necesitan de una reacción química para proteger la piel de los rayos del sol.
Parte de este químico es absorbido por la piel y alcanza el torrente sanguineo. Se han hecho estudios donde se han encontrado altas concentraciones de oxibenzona en la orina humana. Este compuesto al actuar como un estrógeno puede causar cánceres hormonodependientes (tiroides, útero, mama…), al igual que otro tipo de alteraciones hormonales y alergias.
Aquí pongo link de un recuadro de las diferencias de los protectores solares Fisiscos y quimicos.
Sabías por qué poner diferentes aceites en el ombligo nutre tu piel? Nuestro ombligo (Nabhi), es un regalo increíble que nuestro Creador nos ha dado. Según la ciencia, Después de ser creado, s